Cuidar la base, pero de verdad. La Real Federación Española de Atletismo (RFEA) ha puesto en marcha The Factory Atletismo, una iniciativa dirigida a clubes, escuelas, colegios y comunidades deportivas que deseen implicarse en el atletismo escolar. «Enseñar atletismo puede ser divertido si sabemos lo que hay que hacer. Antes de los 14 años lo esencial es el desarrollo de las funciones psicomotrices con vistas a la eficacia y a la adquisición de las habilidades que nos llevarán a obtener mejores resultados. Los niños están en edad de aprender, de ser motivados y de retener los grandes aprendizajes técnicos a través de la experiencia. En estas edades es tiempo de construir. Construir desde las escuelas y centrándonos en el niño. Creando lugares accesibles, seguros, inclusivos y formativos», destacan desde la RFEA.
Con The Factory Atletismo, la RFEA busca acompañar a las escuelas de atletismo en el proceso formativo en el atletismo de los más jóvenes, proporcionando recursos didácticos, herramientas de entrenamiento y metodologías adaptadas a cada categoría, desde los sub-8 hasta sub-14. A través de la web específica del programa, los responsables de las escuelas y tutores pueden acceder a materiales específicos para cada categoría atlética, descargar orientaciones metodológicas, así como un listado de escuelas de atletismo en las distintas Comunidades Autónomas.
En este entorno de aprendizaje, «las competiciones son una excelente motivación para poner en práctica lo aprendido, reforzar enseñanzas y si es necesario se cambiarán o modificarán las reglas o los materiales para favorecer participación, el progreso y la motivación».
Este proyecto se suma a otros programas de la RFEA dirigidos a fomentar el atletismo entre los más jóvenes que ya estaban en marcha, como Jungle Athletics o Rural Athletics Girls. Esta última iniciativa acerca las grandes figuras del deporte a las niñas y jóvenes del medio rural. Rural Athletics Girls comenzó su andadura en el año 2022 y ya ha superado más de 2.200 alumnas y alumnos en tres ediciones, consolidándose como un referente en la lucha contra la despoblación y la promoción del deporte en el ámbito educativo rural.
Uno de los programas pioneros y más consolidados a nivel mundial para fomentar el atletismo entre los más jóvenes es Kids Athletics, impulsado por World Athletics. Se creó en el año 2002 y se revisó y actualizó íntegramente en 2021, además de difundirse en formato digital para que sea más inclusivo, flexible, adaptable y divertido. El programa ha sido puesto en práctica por más de 100 federaciones miembro -incluida la RFEA- y ha alcanzado un público estimado en más de 13 millones de niños y jóvenes de todo el mundo.
Diseñado por maestros, entrenadores y jóvenes, Kids Athletics se dirige a niños y niñas de entre 4 y 14 años. Entre el largo listado de recursos que pone al alcance de maestros y alumnos, se encuentran tutoriales para aprender a enseñar cualquier disciplina atlética y técnicas para ir mejorando y evolucionando progresivamente. Todos los años se celebra además el Kids’ Athletics Day, con multitud de actividades por todo el planeta. En 2025 se va a celebrar el 7 de mayo.