En París, el breaking será olímpico por primera vez en la historia. ¿Pero qué pasos debe completar una disciplina deportiva para lograr ese estatus?
La Plaza de la Concordia de París, situada al comienzo de la avenida de los Campos Elíseos, será testigo de un evento histórico: la primera competición olímpica de breaking. Durante los días 9 y 10 de agosto, 16 b-boys y 16 b-girls se enfrentarán en unas espectaculares batallas en solitario donde utilizarán una combinación de movimientos de fuerza, técnica, creatividad, estilo y musicalidad mientras adaptan sus movimientos e improvisan al ritmo de las pistas del DJ.
El breaking debutó en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires en 2018. Tal fue el éxito de esa cita -fue uno de los eventos más seguidos por streaming, cosechando importantes audiencias- que motivó que esta disciplina fuese elegida para formar parte del programa deportivo olímpico de París como nuevo deporte. En la capital gala también repetirán otros deportes que se convirtieron en olímpicos por primera vez en la pasada edición de Tokio: el surf, el skateboarding y la escalada deportiva. ¿Pero cómo llega un deporte a formar parte del programa olímpico?
El camino para ser olímpico
El proceso para que un deporte entre en el programa de los Juegos Olímpicos es meticuloso, está regido por el Comité Olímpico Internacional (COI) y el documento en el que se recogen los requisitos es la Carta Olímpica. El primer paso es que el deporte candidato sea reconocido por el COI, para lo cual debe estar supervisado por una federación internacional que cumpla con los estándares del COI en términos de gobernanza, ética y transparencia. Dicha federación debe demostrar que el deporte tiene una práctica significativa y organizada a nivel mundial. En el caso del breaking, por ejemplo, la World DanceSport Federation cuenta con 98 miembros (14 en América, 48 en Europa, 2 en Oceanía, 11 en África y 21 en Asia), de los cuales 77 están reconocidos por sus respectivos Comités Olímpicos Nacionales (CON). La Federación Española de Baile Deportivo es miembro de la federación internacional desde el año 2006.
Para que un deporte sea considerado como candidato, debe ser practicado como mínimo en 75 países y 4 continentes en la categoría masculina y en 40 países y 3 continentes en la femenina. Además, debe cumplir con el Código Mundial Antidopaje, entre otros requisitos.
Una vez reconocido, el deporte pasa por un proceso de evaluación y revisión, en la que se tienen en cuenta aspectos como su popularidad -medida por el número de practicantes y seguidores a nivel global-, su historia, tradición, la existencia de competiciones internacionales organizadas y la adecuación del deporte a los valores olímpicos, como la excelencia, la amistad y el respeto.
La decisión sobre la inclusión de un nuevo deporte se toma en una sesión del COI, donde los miembros votan la propuesta. Si se aprueba, el deporte se incluye en el programa de una futura edición de los Juegos Olímpicos. El 7 de diciembre de 2020, el COI confirmó al breaking como deporte olímpico para los Juegos Olímpicos de París..
¿Nuevos deportes olímpicos?
El breaking, el surf, el skateboarding o la escalada deportiva ya han conseguido ser olímpicos. Pero otros deportes, como el pádel -cuya popularidad no para de crecer de manera exponencial, pero todavía no cuenta con la suficiente implantación en todos los continentes- o hockey patines, también tienen este objetivo en mente.
Tras la cita de París, los próximos Juegos Olímpicos se celebrarán en Los Angeles (EEUU) en 2028. En la 141ª sesión del Comité Olímpico Internacional, celebrada el 16 de octubre de 2023, se aprobó que en esa cita entrarán a formar parte del programa olímpico cinco ‘nuevos’ deportes: béisbol/softbol, cricket, lacrosse, squash y flag football. Muchos de ellos ya habían formado parte de los Juegos Olímpicos en alguna ocasión (el beisbol y softbol, en varias ediciones; el cricket, en los JJOO de París en 1900; y el lacrosse en San Luis 1904 y Londres 1908). Los que sí estrenarán su condición de olímpicos por primera vez serán el squash y el flag football (fútbol bandera).
El hecho de que un deporte pase a ser olímpico en una edición de los JJOO no conlleva que lo sea de manera definitiva para las siguientes citas, ya que pueden entrar y salir del programa de competición si pasan el ‘corte’ del COI. En la web Olympics se pueden consultar qué deportes fueron, son y serán olímpicos en cada una de las ediciones que se han celebrado desde Atenas 1896.