Qué novedades trae la FEB para esta temporada: desde las nuevas nomenclaturas de las ligas masculinas a la recién creada Copa España.
La Asamblea de la Federación Española de Baloncesto (FEB) aprobó el 17 de junio la hoja de ruta de las Competiciones FEB 2024/2025. Las novedades no son baladíes: se ha modificado la denominación de las competiciones masculinas (las ligas LEB Oro, LEB Plata y Liga EBA han pasado a llamarse Primera FEB, Segunda FEB y Tercera FEB, respectivamente) y se ha creado la Copa España. Los cambios llegan de la mano de la presidenta de la Federación Española de Baloncesto (FEB), Elisa Aguilar, reelegida en el cargo el pasado 7 de mayo.
Primera FEB
La hasta ahora conocida como Liga LEB Oro la van a disputar 18 equipos a lo largo de 34 jornadas. La competición comienza el 27 de septiembre y el primer clasificado ascenderá directamente a la Liga Endesa de la acb. Los clasificados entre el segundo y el noveno puesto disputarán playoffs de ascenso, un proceso que concluirá con una final four (7-8 junio) cuyo ganador obtendrá la segunda plaza de ascenso a la Liga Endesa. Al finalizar la temporada, tres equipos descenderán a Segunda FEB.
Más información: https://www.primerafeb.com/inicio.aspx
Segunda FEB
La anterior LEB Plata cambia su denominación a Segunda FEB, pero se mantiene tanto su organización como el sistema de competición. En ella participan 28 equipos (en dos conferencias de 14 equipos cada una). La competición comienza el 5 de octubre y, al finalizar la temporada, tres equipos ascenderán a Primera FEB y otros seis descenderán a Tercera FEB.
Más información: https://www.segundafeb.com/inicio.aspx
Tercera FEB
Esta competición -hasta ahora denominada Liga EBA- congrega a 140 equipos de toda España divididos en 5 grupos, cada uno de ellos compuesto por otras dos conferencias. Cuando concluya la liga regular, que comienza el 13 de octubre, seis equipos ascenderán a Segunda FEB.
Más información: https://www.feb.es/tercerafeb.aspx
La primera edición de esta competición -que unifica la Copa Princesa y la Copa LEB Plata- reúne a los principales equipos de Primera y Segunda FEB. En ella compiten un total de 40 equipos, que ya están participando desde este mismo mes de septiembre en la fase de grupos -compuesta por ocho grupos de cinco equipos según criterios de distribución geográfica, deportiva y compensación entre categorías-. Al termino de esta primera fase, los ocho líderes de cada grupo se clasificarán para los cuartos de final, los cuales se resolverán a doble partido (ida/vuelta). El campeón de la I Copa España se coronará en una final four que se disputará los días 24 y 25 de enero de 2025.
Más información: https://www.feb.es/2024/7/16/baloncesto/ilusionante-copa-espana-inicia-camino-con-vibrantes-grupos-competicion/98677.aspx
Liga Femenina Endesa
Es la máxima competición de clubes femeninos y en ella participan 16 equipos. Los partidos de la liga regular comenzarán el 5 de octubre, tras la disputa de la Supercopa de España (28 y 29 de septiembre). Antes de que acabe la liga regular se celebrará la Copa de la Reina entre el 20 y el 23 de marzo de 2025. Los playoffs finales de la liga regular, en la que participarán ocho equipos, se celebrarán entre el 24 de abril y el 17 de mayo. Al finalizar la temporada, dos equipos de la Liga Femenina Endesa descenderán a Liga Femenina Challenge.
Más información: https://www.lfendesa.es/
Liga Femenina Challenge
Un total de 16 equipos se enfrentan en esta competición, que comienza a disputarse el 28 de septiembre. Cuando acabe la temporada, dos equipos habrán ascendido a la Liga Femenina Endea y otros dos descenderán a la Liga Femenina 2.
Más información: https://lfchallenge.es/
Liga Femenina 2
La competición, que arranca el 5 de octubre, la integran 28 equipos divididos en dos conferencias de 14 equipos cada una. Al finalizar, dos equipos ascenderán a la Liga Femenina Challenge y otros seis descenderán a Primera Nacional, también conocida como Primera División Femenina.
Más información: https://www.ligafemenina2.es/