En este municipio catalán, la anterior superficie de juego de Mondo se ha sustituido por otro sistema de césped artificial de la compañía, que destaca por su excelente rendimiento deportivo y técnico y por su gran resistencia. Para el nuevo césped se ha reacondicionado la subbase elástica Mondoturf FTS.
Las crónicas relatan que ya se jugaba al fútbol en Canet de Mar (Barcelona) en 1915. El deporte enraizó rápido en esta localidad de la Comarca del Maresme bañada por el Mediterráneo, así que no es de extrañar que en 1919 se fundara oficialmente el club local: el Canet FC. El campo municipal se equipó con césped artificial de Mondo por primera vez en el año 2010 pero, agotada su vida útil, ya ha estrenado el sistema X3 PLUS 19 de Mondo con 45 centímetros de altura. El nuevo césped, que también se ha instalado en el campo de Fútbol 5 pegado al campo de Fútbol 11, ofrece unas excelentes prestaciones deportivas y técnicas y es idóneo para afrontar un uso intensivo. Todo el equipamiento para jugar al fútbol que hay en este terreno de juego, desde las porterías a los banquillos, el marcador o las redes de protección, también lleva el sello de la compañía.
El reemplazo de la anterior superficie de juego se realizó con el sistema de retirada sostenible por medios mecánicos, que conlleva importantes ventajas técnicas, medioambientales y económicas. Entre otras mejoras, en Canet de Mar ha permitido que se pueda reacondicionar la subbase elástica amortiguadora y drenante Mondoturf Fine Tuned System (FTS) para el nuevo césped X3 PLUS.
La inauguración del renovado campo se celebró con el I Torneig Misericòrdia de fútbol femenino, en un acto en el que participaron la presidenta del Canet FC, el alcalde del municipio, el concejal d’Esports y el vicepresidente de la Federació Catalana de Futbol, ente otros.
Con este cambio de césped, Canet de Mar vuelve a contar con una excelente superficie de juego para que este deporte siga escribiendo muchas páginas de la historia de esta localidad costera, tanto de los equipos locales -en el año 2015 se fundó otro club, el Dracs Atletic Canet FC- como de los jugadores que allí han nacido. Entre sus futbolistas más populares se encuentran Jordi Amat -que ha competido con el RCD Espanyol, el Real Betis o el Swansea City y que actualmente juega en la Superliga de Malasia-; Pedrito Pareja, que compitió con el Málaga CF en Primera División; o Pol Lirola, que creció en Canet, juega como defensa en el Olympique de Marsella y fue internacional con las categorías inferiores de la Selección Española, formando parte del equipo que ganó la Eurocopa Sub-21 de 2019.
El sistema de césped artificial instalado en Canet de Mar, X3 PLUS, confiere las mejores condiciones biomecánicas para jugar al fútbol: una excelente interacción jugador-superficie y balón-superficie. La combinación de los monofilamentos 5NX y XNOVA con filamentos de estructura prefibrilada permite que X3 PLUS cuente con una densidad de fibra de 15.000 dtex, logrando así una excepcional resistencia.
Los filamentos que conforman X3 PLUS están adheridos a un backing especial de doble capa mediante puntadas en zigzag. Esta técnica de tuftado proporciona una mayor sujeción de las fibras al basamento y, por tanto, una gran resistencia al arranque, además de una desorientación de la puntada que hace desaparecer el efecto barrado del cosido en línea. Los filamentos del nuevo césped combinan tres tonalidades de verde que le confieren un aspecto similar a la hierba natural. Además, incorporan un estabilizador que refuerza su comportamiento frente a los agentes atmosféricos, como puede ser el caso de los rayos ultravioleta. Todas estas características sitúan a X3 PLUS como una solución idónea para terrenos de juego que se van a someter a un uso intensivo y a largo plazo, sin por ello renunciar a un excelente rendimiento deportivo.
Tanto por sus prestaciones deportivas como por su resistencia, el sistema X3 PLUS de Mondo continúa siendo una de las opciones más valoradas a la hora de escoger un nuevo césped artificial para campos de fútbol. Además de Canet de Mar, este sistema también se ha instalado recientemente en terrenos de juego de toda España: entre otros, se ha estrenado en los campos municipales de Ronda y Mijas (Málaga); en las ciudades deportivas del Valencia CF y del Real Zaragoza; o en Belchite y Pedrola (Zaragoza). En Catalunya también se puede encontrar en los campos de fútbol de Premià de Mar, Llinars del Vallès, Cardedeu, Vila-Seca, Calella o en los dos terrenos de juego del municipio tarraconense de Alcover, donde se han instalado hace pocas semanas.