Pickelball: 10 curiosidades sobre el ‘nuevo’ deporte que todos quieren practicar
El pickelball no para de ganar en popularidad porque es muy fácil de aprender y no requiere especiales condiciones físicas ni técnicas.
Si hasta ahora no habías oído hablar del pickelball, muy pronto lo empezarás a escuchar por todas partes. Este deporte combina elementos de otros deportes de raqueta como el tenis, el bádminton y el tenis de mesa. Se juega sobre una pista más pequeña que la de tenis, con una pala muy ligera y una pelota de plástico perforada. Se puede jugar de manera individual o en dobles, se sirve por debajo de la cintura y la pista cuenta con una zona de 2,13 metros a cada lado de la red denominada “zona de no-volea”, en la que los jugadores no pueden golpear la pelota sin dejar que bote antes.
Más allá de cómo aprender a jugarlo, este deporte encierra multitud de curiosidades que no paran de crecer al mismo ritmo que su popularidad:
- Aunque existen discusiones sobre el origen de ciertos deportes, con el pickelball está claro: tres amigos (el congresista Joel Pritchard, Bill Bell y Barney McCallum) pasaban el verano de 1965 en la isla Bainbridge, en el Estado de Washington. En el jardín de la casa había una pista de bádminton pero no tenían volantes o raquetas. Así que, buscando una forma de entretener a sus familias, decidieron improvisar utilizando palas de ping-pong y una pelota de plástico perforada. De esta manera, simplemente con un poco de imaginación, crearon un deporte que combina el tamaño de una pista de bádminton, una red como el tenis y palas que emulan a las de ping-pong, pero de mayor tamaño.
- ¿Cuál es el origen del nombre de este deporte? Mucha gente cree que el juego fue nombrado por el perro de la familia Pritchard (uno de los fundadores), llamado Pickles, porque supuestamente corría detrás de la pelota durante los primeros partidos. Sin embargo, Joan Pritchard, esposa de Joel Pritchard, aclaró que el nombre viene del término “pickle boat”, que en remo se refiere a un bote con una tripulación mixta de diferentes equipos. Como el pickleball combina elementos de tenis, ping-pong y bádminton, pensaron que el nombre encajaba bien.
- La pelota oficial está hecha de plástico y tiene unas dimensiones que oscilan entre los 7 y 7,5 cm de diámetro y un peso de entre 22 y 26 gramos. No hay restricciones de color, aunque la mayoría suelen ser amarillas. Al estar perforadas, se produce un sonido particular que para algunas personas puede llegar a ser molesto: a 30 metros de distancia, el ruido de una pista de pickelball se estima en 70 decibelios (frente a los 40 del tenis, por ejemplo), similar al de un aspirador. Y claro, cuando se juntan varias pistas con partidos en marcha, el sonido no pasa desapercibido. Existe un auténtico debate respecto al tema del ruido del pickelball y sobre cómo buscarle soluciones.
- En EEUU es un deporte tremendamente popular: en 2024, 50 millones de personas (cerca del 19% de la población adulta) lo practicaron al menos una vez. Es el deporte con mayor crecimiento del país, con una tasa de incremento del 85,7% anual y más de 40.000 pistas dedicadas a este deporte. En muchos Estados hay más solicitudes para construir canchas de pickleball que de tenis o baloncesto. En el Estado de Washington, donde se creó el juego, es el deporte oficial desde el año 2022.
- Muchos famosos que se han declarado fanes absolutos del pickelball: Leonardo Dicaprio, Emma Watson, George Clooney, Bill Gates… LeBron James y Tom Brady son dueños de equipos de pickelball.
- Como es fácil de aprender y no requiere habilidades muy exigentes, es un deporte muy atractivo para todas las edades, pero especialmente para las personas mayores: el 33% de los jugadores tiene más de 65 años. La edad media del jugador aficionado es de 38 años.
- ¿Y cómo evoluciona en España? Este deporte llegó a nuestro país en 2012, introducido por jugadores extranjeros y residentes en la Costa del Sol. Actualmente hay más de 50 clubes oficiales y es uno de los países europeos donde más rápido crece su popularidad. A nivel de selecciones nacionales, no se nos da nada mal: España sumó cinco medallas en el primer Campeonato de Europa de Pickleball.
- El primer campeonato nacional celebrado en España se jugó en Madrid en el año 2018. Pero la profesionalización de las competiciones es ya imparable: la Real Federación Española de Tenis (organismo que gestiona el deporte en España) y Cervezas Victoria firmaron un acuerdo de colaboración hasta 2033 para organizar el Circuito Nacional de Pickleball. El año pasado se celebró la primera edición, que contó con cuatro pruebas, incluido un Master Finals.
- Su expansión internacional no para de crecer: la World Pickelball Federation (WPF) ya suma más de 60 estados miembros repartidos por los cinco continentes. Pero EEUU, el país donde se creó el deporte, no forma parte de la WPF porque tiene su propia organización, la USA Pickelball (USAP), que quiere mantener su propio modelo de expansión sin depender de otra entidad internacional. En 2020, USAP ayudó a formar la International Pickleball Federation (IPF), que suma 91 organizaciones de 77 países y que compite con la WPF en la regulación global del deporte, generándose tensiones entre ambas. ¿En cuál de las dos se integra España? En la WPF.
- Tal expansión internacional conlleva una inevitable pregunta: ¿se convertirá en deporte olímpico? A pesar de su popularidad, el Comité Olímpico Internacional (COI) todavía no lo ha incluido en la lista de posibles deportes y los aficionados tendrán que esperar, como mínimo, hasta los JJOO de 2032, que se disputarán en Brisbane (Australia).