El polideportivo Francisco Samaniego ‘Fay’ de este municipio salmantino se ha equipado con el sistema Powerplay P1 de Mondo, que combina la resistencia y prestaciones deportivas del caucho con una subbase amortiguadora e impermeable.
Además de acoger numerosos partidos de fútbol sala o baloncesto, el pabellón se ha convertido en epicentro de una iniciativa que fomenta la inclusión de personas con discapacidad a través del deporte.
El pabellón Francisco Samaniego ‘Fay’ es una de las instalaciones deportivas con mayor número de usuarios de Santa Marta de Tormes, municipio ubicado en el sureste de la capital salmantina y bañado por el propio río Tormes. Tras más de 25 años de uso, la anterior superficie de juego de este polideportivo se ha renovado con sello Mondo y se ha equipado con el sistema punto-elástico Powerplay P1, que combina la resistencia del caucho con una subbase amortiguadora e impermeable. Con esta solución, el pabellón puede seguir afrontando un uso intensivo -ya que es utilizado tanto por diversos clubes deportivos como por centros escolares próximos al pabellón- pero sin renunciar a unas excelentes prestaciones deportivas y garantías de seguridad para sus usuarios.
Entre los deportes que más se practican en este polideportivo municipal se encuentran el fútbol sala y el baloncesto, aunque también se celebran partidos de balonmano o voleibol, entre otros. El pabellón se bautizó en el año 2021 con el nombre de Francisco Samaniego ‘Fay’, quien fuera entrenador de fútbol sala y trabajador municipal, y cuenta con aforo para 360 espectadores sentados. La renovación de la superficie de juego se ha ejecutado con el Plan de Apoyo Municipal de la Diputación de Salamanca.
Este pabellón de Santa Marta de Tormes se ha equipado con 1.240 metros cuadrados del sistema Powerplay P1 de Mondo, de 8 milímetros de espesor total. La capa superior, de 3 milímetros, está formada por caucho ultrarresistente, garantizando así unas excelentes prestaciones deportivas y posibilita un uso intensivo de la instalación por su gran resistencia. El sistema se completa con una subbase amortiguadora Everlay Protection de 4,7 milímetros, que confiere propiedades impermeables, amortiguadoras y antideslizantes. Este sistema de pavimento destaca por su excelente rendimiento técnico para múltiples deportes, por su capacidad de absorción de impactos (superior al 25%) y por su gran resistencia.
La instalación del pavimento de Mondo se realizó sobre la anterior superficie de juego, ganando así en rapidez para el montaje de la nueva pista de juego y evitando la generación y gestión de residuos de la anterior superficie. Antes de colocar la nueva superficie se realizaron trabajos de acondicionamiento para garantizar la homogeneidad y planimetría de la pista.
Mondo también se ha encargado de realizar el marcaje de distintos campos deportivos sobre el nuevo pavimento -de color azul en el centro y con perímetros y zonas interiores destacadas en color naranja-. El pabellón cuenta con campos para la práctica de fútbol sala, balonmano, baloncesto, minibasket y voleibol.
Además del nuevo pavimento Powerplay P1, que está homologado según la norma UNE EN 14904 para pavimentos multideportivos de uso interior, las mejoras en el pabellón con sello Mondo se han completado con nuevas protecciones acolchadas a pared en la zona colindante con el acceso a la piscina, ofreciendo aún más protección a los deportistas de este municipio salmantino.
Si el pabellón municipal Francisco Samaniego ‘Fay’ está entre los más populares del municipio por su gran demanda entre los deportistas, también se ha ganado un puesto de honor como centro de referencia del proyecto “Santa Marta, Tod@s Incluid@s”, una pionera iniciativa municipal para fomentar la inclusión de personas con discapacidad a través del deporte. No en vano, el nuevo pavimento de Mondo se estrenó con la disputa de la XVIII Copa de Castilla y León de Baloncesto en Silla de Ruedas y, en noviembre, acogió la XXXVI Liga Special Olimpics-Plena Inclusión de Castilla y León, en la que se enfrentaron a 16 equipos de diferentes categorías integrados por personas con discapacidad intelectual.
El proyecto “Santa Marta, Tod@s Incluid@s” abarca siete modalidades deportivas y contempla la celebración de catorce competiciones, de las cuales cuatro son oficiales. Entre los deportes se encuentran baloncesto, fútbol, judo, ajedrez, slalom, boccia y campo a través. La iniciativa se completa además con actividades formativas y talleres de sensibilización. Por ejemplo, Marta Arce, judoca y medallista paralímpica, impartió el año pasado una master class en este mismo polideportivo.
Con esta renovación del pavimento, el pabellón Francisco Samaniego ‘Fay’ se suma a otros polideportivos salmantinos que también cuentan con pavimentos de Mondo. En este listado se encuentran el popular Pabellón Würzburg de Salamanca, donde compite el Perfumerías Avenida, el cual cuenta con pavimento de madera Mondoelastic con acabado de haya y dos pantallas led de 12,5 metros cuadrados de Mondo, así como el pabellón anexo al principal, que también cuenta con el mismo tipo de pavimento y donde Mondo también instaló canastas de techo y abatibles a pared y graderíos desmontables.
El sello de Mondo también está presente en otros polideportivos de la provincia como el pabellón de La Alamedilla (equipado con pavimento de madera Zeta System FTS), el polideportivo de Carbajosa de la Sagrada -donde está instalado el sistema Mondoelastic con acabado en madera de haya, así como Mondo Smart Systems, graderío y canastas-, el pabellón municipal de Ciudad Rodrigo (con pavimento de caucho Mondoflex y subbase Everlay) o el complejo deportivo Salas Bajas de la Universidad, que dispone de pavimento Sportflex Foca en cuatro pistas de baloncesto y dos de balonmano-fútbol sala.